Preguntas Frecuentes sobre las Renovaciones de Compromiso
El otro día escribí sobre los Principales factores que influyen en las Renovaciones de Compromiso y me extendí sobre cuales son, a mi juicio, los elementos que tienen más peso a la hora de decidir si se debe renovar o no el compromiso de un militar de empleo. Allí os hablé sobre qué se tiene más en cuenta a la hora de renovar. Pero una vez que se sabe eso, a nuestros clientes les suelen asaltar nuevas dudas que pretendo resumir hoy de cara a dejar claro cómo actuar correctamente.
¿Cual es el periodo de tiempo que más influye en mi renovación?
Las Juntas de Evaluación deben evaluar la competencia profesional demostrada a lo largo de todo el compromiso pero, a pesar de esto, el periodo que suele influir más es el que va del año a cuatro meses antes de la finalización del compromiso. Esos son los meses más importantes ya que los errores que cometas serán más difíciles de corregir y los jefes que no quieran renovarte aprovecharán esos meses para poner elementos negativos en tu expediente (arrestos, IPECs, ...).
A cuatro meses de finalizar el compromiso se empieza a tramitar la renovación y ya poco se podrá hacer. Aprovecho para recordarte que debes de estar atento a que el procedimiento de renovación se inicie por instancia firmada por ti. Es responsabilidad del propio interesado el presentar la solicitud de renovación en plazo y se han dado casos de gente a la que han echado por no iniciar el expediente de renovación en su momento.
¿Puedo saber con antelación que no me quieren renovar?
Lógicamente nadie tiene una bola de cristal que le permita ver el futuro y puede que ese mando que es tan desagradable contigo sólo esté siendo exigente aunque en realidad valore mucho tu trabajo. Eso es imposible de saber al cien por cien, pero hay dos indicios que deben hacerte sospechar: los arrestos y los IPECs negativos. Estos son indicadores muy fiables de que no superarás el proceso de evaluación en la próxima renovación. Tus mandos saben que no te pueden echar de la noche a la mañana si tu expediente está limpio, por lo que si no creen que deban renovarte, lo dejarán patente sancionándote o redactando informes de calificación negativos con anterioridad a la renovación.
¿Puedo hacer algo?
Si quieres seguir en las Fuerzas Armadas debes asesorarte e incluso recurrir los arrestos y los IPECs.
Estos recursos te servirán para futuros procesos si no te renuevan y tienen un efecto disuasorio sobre otras acciones que puedan tomar contra ti puesto que, en la mayoría de los casos, consiguen parar los intentos de manchar tu expediente.
¿Cómo puedo saber con seguridad que no me quieren renovar?
En el proceso de renovación te notificarán que la Junta de Evaluación te ha declarado no idóne@. En ese momento estarás a un paso de que te echen y si no lo impides lo harán.
Me han declarado no idoneo, ¿qué hago?
En primer lugar hay que tener en cuenta que los no idóneos muchas veces tienen muy poco fundamento y, en ocasiones, son una especie de tanteo hacia ti, algo así como un "a ver si cuela" y si no alegas, en tres meses te verás de patitas en la calle.
No te recomiendo que hagas tú mismo las alegaciones a no ser que tengas conocimientos jurídicos y no lo digo porque no vayas a tener razón en lo que digas, sino porque el que está al otro lado realmente no valora si tienes razón - acaba de intentar colártela - lo que suele tener en cuenta es si te la dará un juez cuando recurras. Por ese motivo, si piensan que no has acudido a un abogado llegan a la conclusión de que quizá no lo hagas cuando te echen.
Por otro lado, si ven que el escrito está argumentado jurídicamente tendrán claro que vas a recurrir en vía judicial y te tomarán en serio. Por ese motivo recomendamos que acudas siempre a un abogado cuando te digan que te han declarado no idóne@ para renovar porque mucha gente se salva de que la echen en ese momento. La otra posibilidad que tienes es la de esperar a ver qué pasa y lo que pasará es que no te renovarán. Ante eso quedará esperar unos años a ver si se gana un recurso contencioso-administrativo - cosa más cara y difícil de ganar - en vía judicial.
Mi consejo, acude a un abogado y si no quieres o no puedes gastarte el dinero en un especialista como nosotros, llama al primo, amigo, colega, vecino, o a quien sea que conoces que estudió derecho - en España somos muchos miles - y que te haga unas alegaciones citando leyes y derechos con lenguaje jurídico, al menos así tendrás una posibilidad.